
La videovigilancia mundial se estabiliza y se prepara para un crecimiento sólido hasta 2029
Tras un año de ajustes la industria de videovigilancia global se encamina hacia una fase de expansión sostenida. Según el informe «World Market for Video Surveillance Hardware and Software – 2025 Edition» de Novaira Insights, el sector registró una disminución del 0,3% el año pasado, situándose en 25.000 millones de dólares.
Un retroceso marcado por China
El descenso global se explica principalmente por la caída del 7,8 % en China, que sigue siendo uno de los mayores mercados del mundo. Durante los confinamientos de 2022, el país centró sus inversiones en la gestión de la pandemia y en programas de estímulo económico, dejando en segundo plano la actualización de sistemas de videovigilancia. Según el informe, el gasto público en este sector todavía no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, lo que ha afectado de forma significativa al conjunto del mercado mundial.
En contraste, otras regiones registraron crecimiento. El resto del mundo experimentó un aumento del 4,9 %, aunque esta cifra se quedó por debajo de lo esperado. Novaira Insights señala que factores como las tensiones geopolíticas y los recientes procesos electorales en países como India, Estados Unidos, México, Francia o Alemania afectaron la inversión pública en proyectos de seguridad, ralentizando la expansión en algunos mercados clave.
Perspectivas 2025-2029: Tres motores del crecimiento
A pesar de la desaceleración de 2024, el informe apunta que fuera de China el sector de videovigilancia tiene un futuro prometedor, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,1 % entre 2024 y 2029. Este crecimiento estará impulsado por varios factores:
1.- Expansión en mercados emergentes
Países como India, naciones de América Latina y Oriente Medio liderarán la demanda, con fuertes inversiones en seguridad urbana, transporte y protección crítica.
2.- Revolución en la nube
En regiones maduras como Norteamérica y Europa Occidental, el modelo de negocio cambia: ya no solo se vende hardware, sino servicios recurrentes en la nube. El software de gestión de vídeo (VMS) basado en cloud crece exponencialmente, especialmente en Estados Unidos y Canadá.
3.- Demanda de soluciones inteligentes
La incorporación de analítica avanzada y capacidades de inteligencia artificial está convirtiendo la videovigilancia en una herramienta más proactiva, capaz de detectar comportamientos sospechosos, reconocer matrículas o incluso anticipar incidentes.
Tendencias tecnológicas que marcan el futuro
Novaira Insights destaca dos grandes tendencias que están transformando la industria:
1.- Cloud first
La migración hacia la nube no solo mejora la eficiencia y reduce costes, sino que también facilita la integración de sistemas de múltiples ubicaciones y el acceso remoto a datos en tiempo real. Esta tendencia está consolidada en Estados Unidos y Canadá, y gana terreno en Europa y Asia.
2.- Inteligencia artificial integrada
Cada vez más cámaras incluyen análisis de vídeo basado en deep learning directamente en el hardware. Esto permite sistemas más inteligentes que automatizan tareas como el seguimiento de objetos, el reconocimiento facial o la detección de intrusiones, reduciendo la necesidad de supervisión humana constante y aumentando la precisión de los sistemas.
Hacia un mercado más sólido y diversificado
Además de la tecnología, el crecimiento del sector se verá impulsado por la diversificación de la demanda. No solo la seguridad urbana y corporativa son relevantes; sectores como el transporte, la logística, la energía y el comercio minorista están invirtiendo cada vez más en sistemas de videovigilancia avanzados. Esto abre nuevas oportunidades para fabricantes de cámaras, desarrolladores de software y proveedores de servicios en la nube.
El mensaje es claro: aunque China sigue en modo pausa, el resto del mundo acelera. Y con él, todo el ecosistema de fabricantes, integradores y proveedores de software. Los próximos cinco años serán decisivos —y muy rentables— para quienes sepan adaptarse a esta nueva era de la seguridad visual.